HERMANO OSO
Contexto

Los alumnos y alumnas de 3º de educación primaria, en las dos siguientes clases de la materia Valores culturales y cívicos asistirán a la proyección de una maravillosa película, Hermano oso.
Atendiendo al currículo, nuestro equipo piensa que dicha película de animación nos permitirá trabajar los siguientes contenidos, entre otros;
-
Bloque 1: “La identidad y la dignidad de la persona”. B1.4. Las emociones. Identificación, reconocimiento, expresión y verbalización. Causas y consecuencias. Asociación de pensamiento- emoción.
-
Bloque 3: “La convivencia y los valores sociales”. B3.2. La interdependencia y cooperación. La interdependencia positiva y la participación igualitaria. Aceptación incondicional del otro. Compartir puntos de vista y sentimientos.
-
Bloque 3: “La convivencia y los valores sociales”. B3.5. Transformación de conflictos en oportunidades.
Objetivos
En función de los objetivos del currículum de primaria, creemos que estos son los que mejor se adaptan a nuestro tema, e intentaremos llevarlos a cabo mediante las actividades que proponemos en la última pregunta:
a. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
m. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas y de discriminación por cuestiones de diversidad afectivo-sexual.
b. Desarrollar hábitos de trabajos a nivel cooperativo e individual, basándose principalmente en el esfuerzo y en la responsabilidad del estudio y del trabajo, así como fortalecer las actitudes de confianza en sí mismo, trabajar la autoestima y el autoconcepto de cada uno, tener sentido crítico y saber valorar nuestro trabajo y el de los demás a la vez que mostrar interés y curiosidad por saber y conocer.
c. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos que les permitan desarrollar con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
Resumen

Ambientada en el noroeste americano, la película narra la historia de un muchacho llamado Kenai, que está a punto de ser considerado adulto en su tribu. Como es tradición, su familia, el día de la ceremonia de entrada en la etapa adulta le regalan un tótem el cual determinará la virtud que le guiará en su vida. Kenani recibe el tótem del amor, este enfurece al no considerarlo importante, se encuentra a un oso en el poblado y lo mata. Para darle una lección, los Grandes Espíritus lo transforman en oso.
Kenai, convertido en oso, se encuentra solo y desorientado en el bosque. Allí conoce a un pequeño oso, Koda, quien perdió a su madre. Juntos emprenden un viaje hasta la montaña donde habitan los espíritus para poder romper el hechizo.
Durante el viaje Kenai comprende el valor del amor y el significado de la palabra familia. Cuando la aventura llega a su fin, el humano transformado en oso decide no invertir el hechizo para cuidar a su nuevo hermano, Koda.
Esta increíble película enseña la importancia de encontrar a tu propio yo, la amistad, el amor y sobretodo de saber perdonar al prójimo y a uno mismo.
Actividades

-
La caja preguntona: para esta actividad se necesitará una caja de cartón y una serie de tarjetas, las cuales contienen una pregunta cada una acerca de la película vista en el aula. Un ejemplo de pregunta sería: ¿Por qué Kenai decide no transformarse de nuevo en humano? ¿Qué sentimientos/emociones creéis que se trabajan con esta actuación? etc
Así trabajaremos los distintos valores y sentimientos que se desarrollan en la película, para ver si los alumnos y alumnas los percibieron y son capaces de llevarlos a su día a día.
-
El globo de los valores: se necesitan globos de colores y distintos papeles. En estos se pondrá una escena de la película que esté relacionada con la temática que queramos trabajar en ese momento, es decir, los sentimientos y valores de la familia, el amor, la amistad, etc.
Lo que vamos a hacer es lo siguiente: cada papel se mete dentro de un globo y se hincha. Cada alumno y alumna se colocará con una pareja y todas las parejas se colocarán en círculo. Se pasan uno de los globos mientras suena una canción de la película. Cuando esta canción pare, la pareja que tenga el globo, lo explota y explica o representa la imagen que les haya tocado.
-
Une parejas: para esta se necesitan una serie de papeles que se separarán en dos bloques. Uno de ellos con escenas de la película y el otro con valores/sentimientos que se trabajen en estas escenas.
Así, los alumnos y alumnas cogerán un papel de cada montón e intentarán entre todos y todas relacionarlos, una vez hecho esto, explicarán por qué eligieron esa relación.
-
Debate: tras ver la película se les preguntará a los alumnos y alumnas cuestiones como: ¿todas las familias son iguales?, ¿cuántos tipos de familias conoces?, ¿en qué se parecen las familias?, ¿qué es lo importante en las familias?, etc. Esto ayudará a que entiendan la importancia de la familia en todos los ámbitos y que presentan diferencias, ya que en la película es un tema que se trata con bastante profundidad.
-
Distintas familias: en esta actividad se les mostrarán ilustraciones de familias de países y continentes diferentes. A través de estas imágenes se les enseñan las distintas culturas que existen y se pueden comparar costumbres, formas de vida, vestimenta, tareas que realizan, etc. Así entenderán que el concepto de familia no es solamente el que ellos/as tienen, sino que existen distintos tipos y todos y cada uno de estos son igual de válidos.
“El amor es muy poderoso.
Esta es la historia de un niño que se convirtió en hombre… al convertirse en oso”
